Mi nombre es Jorge Alexander Hoyos Leal,nací el 17 de octubre del 2001,en el lugar de Moniquira Boyaca Colombia.
Tengo 16 años en la actualidad,mis padres son Jorge Alexander Hoyos Saenz y Lidia Taide Leal Villamil,tengo dos hermanos llamados Erick Jessua Hoyos leal con 15 años y Yuritza Hoyos Leal con 22 años.He echo mis estudios desde niño en el colegio parroquial integrado santa cruz.
estoy en el grado 11°.
Actualmente vivo en cachipay Cundinamarca centro ,el cual es un pueblo tranquilo y amigable,mi gran parte de mi infancia la viví allí,tengo una gran pasión por los animales la cual me hace protegerlos y sentirme gusto con ellos,tengo una gran pasión a lo largo de mi vida la cual es la música.
"pienso que la música es el escape de los problemas",me gusta estar con una presentación buena y única ,me considero una persona muy original,mis aspiraciones al futuro son terminar una carrera universitaria,tener una vivienda fija,poder cumplir con todos mis estudios,tener una muy buena vida social y un trabajo.
creo que lo fundamenta mi vida es la familia,mis padres son a los que les doy gracias por darme tantas cosas pero sobre todo por fundamentarme en valores.
a lo largo de la vida creo que en gran mayoría de las personas reinan los problemas,tengo una frase la cual es:"siempre con una sonrisa :)" creo que uno no sebe dejar llevar de los problemas y siempre seguir adelante
le doy gracias a la vida y a mis padres por ser quien soy y también por lo que seré...
viernes, 23 de marzo de 2018
viernes, 9 de marzo de 2018
Sintetizadores
Robert Moog (también conocido como Bob Moog), a finales de 1963, conoció al compositor experimental Herbert Deutsch, quien, en su búsqueda por sonidos electrónicos nuevos, inspiró a Moog a crear su primer sintetizador, el Sintetizador Modular Moog.11
El Moog, aunque era conocido con anterioridad por la comunidad educativa y musical, fue presentado a la sociedad en el otoño de 1964, cuando Bob hizo una demostración durante la Convención de la Sociedad de Ingeniería de Audio, celebrada en Los Ángeles. En esta convención, Moog ya recibió sus primeros pedidos y el negocio despegó.
La compañía Moog Music creció de forma espectacular durante los primeros años, haciéndose aún más conocida cuando Wendy Carlos editó el álbum Switched on Bach. Bob diseñó y comercializó nuevos modelos, como el Minimoog (la primera versión portátil del Moog Modular), el Moog Taurus (teclado de pedales de una octava de extensión, con transposición para bajos y agudos), el PolyMoog (primer modelo 100% polifónico), el MemoryMoog (polifónico, equivalía a seis MiniMoog's en uno), el MinitMoog, el Moog Sanctuary, etc.
Moog no supo gestionar bien su empresa y esta pasó de tener listas de espera de nueve meses a no recibir ni un solo pedido. Agobiado por las deudas perdió el control de la empresa, la cual fue adquirida por un inversionista. Aun así continuó diseñando instrumentos musicales hasta 1977, cuando abandonó Moog Music y se mudó a un pequeño poblado en las montañas Apalaches. Sin él, la Moog Music fue a pique poco después
Elektronische Musik
Karlheinz Stockhausen trabajó brevemente en el estudio de Schaeffer en 1952 y posteriormente, durante muchos años, en el Estudio de Música Electrónica de la WDR de Colonia, en Alemania.
En Colonia, el que se convertiría en el estudio de música electrónica más famoso del mundo, inició actividades en la radio de la NWDR en 1951, después de que el físico Werner Meyer-Eppler, el técnico de sonido Robert Beyer y el compositor Herbert Eimert convencieran al director de la NWDR, Hanns Hartmann, de la necesidad de dicho espacio. En el mismo año de su creación fueron transmitidos los primeros estudios de música electrónica en un programa de la propia radio y presentados en los Cursos de Verano de Darmstadt. En 1953 hubo una demostración pública en la sala de conciertos de la Radio de Colonia, donde se dejaron escuchar siete piezas electrónicas. Los compositores de los estudios electrónicos eran Herbert Eimert, Karel Goeyvaerts, Paul Gredinger, Henry Pousseur y Karlheinz Stockhausen.
El programa comprendía las siguientes piezas:
- Karlheinz Stockhausen: Estudio II
- Herbert Eimert: Glockenspiel
- Karel Goeyvaerts: Composición No. 5
- Henry Pousseur: Sismogramas
- Paul Gredinger: Formantes I y II
- Karlheinz Stockhausen: Estudio I
- Herbert Eimert: Estudio sobre mezclas de sonido
Futurismo
En ItaliaManifiesto Técnico de la Música Futurista de Balilla Pratella, publicado en 1911, establece que su credo es: «Presentar el alma musical de las masas, de las grandes fábricas, de los trenes, de los cruceros transatlánticos, de los acorazados, de los automóviles y aeroplanos. Añadir a los grandes temas centrales del poema musical el dominio de la máquina y el victorioso reinado de la electricidad».
el futurismo se acercó a la estética musical en transformación desde un ángulo diferente. Una idea de la filosofía futurista era la de valorar el "ruido", así como dotar de valor artístico y expresivo a ciertos sonidos que anteriormente no habían sido considerados como musicales. El
El 11 de marzo de 1913, el futurista Luigi Russolo publicó su manifiesto El arte de los ruidos (original en italiano, L'arte dei Rumori). En 1914, organizó el primer concierto del "arte de los ruidos" en Milán. Para ello utilizó su Intonarumori, descrito por Russolo como "instrumentos acústico ruidistas, cuyos sonidos (aullidos, bramidos, arrastramientos, gorgoteos, etc.) eran manualmente activados y proyectados mediante vientos y megáfonos". En junio se organizaron conciertos similares en París.
Finales del siglo XIX hasta comienzos del siglo XX
La habilidad de grabar sonidos suele relacionarse con la producción de música electrónica, aunque esta no sea absolutamente necesaria para ello. El primer dispositivo conocido capaz de grabar sonido fue el fonoautógrafo, patentado en 1857 por Édouard-Léon Scott de Martinville. Podía grabar sonidos visualmente, pero no reproducirlos de nuevo.1
En 1878, Thomas A. Edison patentó el fonógrafo, que utilizaba cilindros similares al aparato de Scott. Aunque se siguieron utilizando los cilindros durante algún tiempo, Emile Berliner desarrolló el fonógrafo de disco en 1887. Otro invento significativo que posteriormente tendría una gran importancia en la música electrónica fue la válvula audión, del tipo triodo, diseñada por Lee DeForest. Se trata de la primera válvula termoiónica, inventada en 1906, que permitiría la generación y amplificación de señales eléctricas, la emisión de radio, la computación electrónica y otras varia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)